¿Soy obsesivo compulsivo?
"Me despierto muy temprano, pienso inmediatamente en que las cosas están mal y una ola de calor me inunda el cuerpo, empiezo a contar los cuadros que se marcan en el techo, 1, 2, 3, 4, 5, ... 34, otra vez, 1, 2, 3... 32, 33, 34, otra vez, 1, 2, 3, 4... "
El Trastorno obsesivo compulsivo se estima está presente en el 2.6% de la población mexicana lo cual equivale a poco mas de 3 millones de personas
![](https://static.wixstatic.com/media/849903_17f4760792af49b893df1ecb74af3965~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_436,al_c,q_85,enc_auto/849903_17f4760792af49b893df1ecb74af3965~mv2.jpg)
El TOC se caracteriza por obsesiones y compulsiones recurrentes. Las obsesiones son pensamientos o imágenes intrusivas, que aparecen de manera repetitiva, provocan desagrado o malestar, y, en su mayoría de veces, son consideradas como inapropiadas. Las compulsiones son las acciones que la persona con TOC se ve obligada a realizar para poder disminuir las emociones provocadas por la obsesión, algunas de ellas pueden ser la ansiedad, la culpa, el asco o el miedo.
Estos ideas obsesivas no son producto de una exageración de un miedo o preocupación, la mayoría de las personas con TOC se percatan de que las ideas son irracionales y exageradas pero a pesar de saberlo no pueden cambiar la recurrencia con la que aparecen y la intensidad de las emociones que les provocan.
![](https://static.wixstatic.com/media/849903_07ac4c11eede40c0a14746fde21d963c~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_215,al_c,q_80,enc_auto/849903_07ac4c11eede40c0a14746fde21d963c~mv2.jpg)
Las compulsiones también son llamadas rituales, estas se manifiestan de formas muy diferentes como las acciones repetitivas (Lavarse la mano, apagar y prender la luz, desconectar y conectar cables), las compulsiones mentales (Rezar, contar números, repetirse frases, evocar imágenes positivas) o preguntas repetitivas para buscar la certeza (¿He dicho algo? ¿Te acabo de insultar? ¿Crees que soy homosexual?).
El TOC es un trastorno muy desgastante pues las obsesiones pueden llegar a aparecer en la mayor parte del tiempo y con ello el malestar se presenta provocando la necesidad de realizar compulsiones que pueden tomar mucho tiempo, incluso todo el día. El resultado de esta dinámica provoca que las personas sufran deterioro en el área personal, social, laboral y académica.
Aunque no hay una causa única para el desarrollo del TOC, las investigaciones actuales señalan que el factor genético juega un papel muy importante en que el TOC se manifieste. Algunos de los síntomas TOC son los siguientes:
Obsesiones:
Miedo exagerado sobre contaminación al tener contacto con las personas.
Preocupaciones excesivas por haber apagado la estufa, la secadora de pelo, cafetera u otros aparatos electrodomésticos.
Temor a cometer accidentalmente o intencionalmente un acto que se considera violento o perjudicial (Obsesiones violentas o daño).
Temores excesivos de actuar o pensar de una manera que uno cree ser pecaminoso, inmoral, o sacrílega (a veces llamado “escrupulosidad”).
Compulsiones:
Evitar contacto con objetos de uso cotidiano, tales como fregaderos, baños, picaportes, dinero o prácticamente cualquier cosa que la persona interprete como contaminados.
Comprobar con frecuencia cerraduras de las puertas, las ventanas, las perillas de la estufa, interruptores de luz, tomas eléctricas, etc.
Organizar innecesariamente el contenido de uno de escritorio, armarios, estanterías, etc., o enderezar objetos domésticos, como persianas o tapetes.
Repetir oraciones para garantizar que no se tiene o no se cometa una acción inaceptable, inmoral inapropiado.
![](https://static.wixstatic.com/media/849903_3fab99b0d22e40a18a811234468ecf06~mv2.jpg/v1/fill/w_459,h_336,al_c,q_80,enc_auto/849903_3fab99b0d22e40a18a811234468ecf06~mv2.jpg)
La mayoría de las personas con TOC no saben lo que padecen, no buscan ayuda y si la buscan en muchas ocasiones no la encuentran, no todos los terapeutas están formados para tratar el TOC. Actualmente el tratamiento más efectivo se compone de medicamentos psiquiátricos y Terapia cognitivo conductal.
Infórmate y ayuda a informar.
Comentarios