top of page

¿Asertividad? Atrévete a decir NO

Quizás has pasado repetidamente por la incomodidad o el fastidio de realizar favores que incluso conllevan dejar de lado tus propias necesidades e intereses; quizás te ha pasado que quisiste decir el lugar al cual ir este fin de semana sin embargo terminaste yendo a donde los demás quisieron. Quizás alguien te hizo sentir culpable por haber expresado enojo en un momento de discusión. Quizás te sentiste molesto cuando alguien dijo una mentira de ti en tu cara. Quizás te quedaste callada cuando se burlaron de alguien que quieres o al contrario explotaste y le hiciste daño a quien no querías.

Estas conductas a veces traen consigo un montón de consecuencias en nuestras relaciones y con nosotros mismos, traen consecuencias emocionales como la tristeza, la culpa, la ira, el miedo, entre otros.

Ser asertivo

La asertividad es considerada una habilidad social pues hace referencia a la conducta en la que se expresan los sentimientos, necesidades, opiniones y derechos de manera adecuada, es decir sin pasar por encima de los derechos del otro. Si algo vale la pena dejar claro es que la asertividad es una característica de una conducta, no de la persona como tal, es decir que no hay personas completamente asertivas, por nuestra condición humana no podemos ser asertivos el 100% de las veces.

Derechos asertivos

Ser asertivo implica defender nuestros derechos sin atropellar los derechos del otro. Quizás una de las formas más simples de entender la asertividad es a través de los derechos que tras años de investigación y práctica clínica, los profesionales de la salud mental han coincidido en considerarlos "universales". Los siguientes han sido extraídos de la guía práctica para no dejarse manipular y ser asertivo de Walter Riso

1. El derecho a ser tratado con dignidad y respeto

2. El derecho a experimentar y expresar sentimientos

3. El derecho a tener y expresar opiniones y creencias

4. El derecho a decidir que hacer con mi propio tiempo, cuerpo y propiedad

5. El derecho a cambiar de opinión

6. El derecho a decidir sin presiones

7. El derecho a cometer errores y a ser responsable de ellos

8. El derecho a ser independiente

9. El derecho a pedir información

10. El derecho a ser escuchado y tomado en serio

11. El derecho a tener éxito o a fracasar

12. El derecho a estar solo

13. El derecho a estar contento

14. El derecho a no ser lógico

15. El derecho a decir "no lo sé"

16. El derecho a hacer cualquier cosa sin violar el derecho de los demás

17. El derecho a no ser asertivo

Ejercer la asertividad no implicará necesariamente que logremos de manera inmediata un cambio en nuestro entorno, pero si asegura bienestar con nosotros mismos y reduce la posibilidad de que mantengamos la inconformidad en nuestra memoria, molestándonos de vez en cuando al aparecer por ahí.

y tú ¿Qué prefieres? ¿Asertividad o no asertividad?

Un entrenamiento en asertividad se puede llevar a cabo a través de la terapia, aunque sin duda alguna puedes seguir investigando sobre el tema y empezar por tu cuenta a practicarla ¿Te gustaría más información? No dudes en escribirme.

Yorumlar


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

CONTACTO

EL CONSULTORIO

Almendros 1702, Las Flores

Santa Lucia del Camino, Oaxaca

Email: psicortiz.dalia@gmail.com

Tel.: 951 183 62 69

Horarios disponibles 

mar-vie 19:00 a 21:00 hrs

Sábados 9:00 a 15:00 hrs

Previa cita

¡Tus datos me llegaran en un momento! Me pondré en contacto a la brevedad, saludos!

© 2021 por Dalia Ortiz Frias

bottom of page